
Burgos, es arte, gastronomía e historia, las leyendas de unos cuantos y donde originariamente se fundó el Reino de Castilla. Pero también esconde misterios, tradiciones y paisajes nombrados como los más bonitos de España. Si hay algo imprescindible que ver en Burgos lo vas a encontrar en este artículo.
Los 5 lugares imprescindibles que ver en Burgos:
1. Monasterio de las Huelgas
El monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, conocido popularmente como monasterio de las Huelgas, es el principal monasterio cisterciense femenino en España y cabeza de todos los que se implantaron en la corona de Castilla.
2. Castillo de Burgos
La visita al Castillo y al mirador es una parada obligatoria en tu viaje a Burgos. Situado en lo alto de un cerro, en el año 884, el conde Diego Porcelos fundó la ciudad y este emplazamiento sirvió de puesto de vigilancia de los territorios cristianos.
3. Museo de la Evolución Humana
El Museo de la Evolución Humana de Burgos (MEH) ha dado un toque moderno y de excelencia. Ya no solo por atesorar algunos hallazgos de los yacimientos de Atapuerca, sino también por exponer otras disciplinas científicas que intervienen y las interpretaciones y teorías científicas que de ellos se extraen.
No es sólo un lugar de exhibición, también es un centro divulgativo para todo tipo de público, dotado de una arquitectura espectacular y simbólica.
4. San Pedro de Cardeña
El Monasterio de San Pedro de Cardeña guarda parte de la historia del Cid y su familia. Esta abadía se encuentra a 10 km de Burgos y actualmente se considera Bien de Interés Cultural.
Fue construído en 902, pero es a finales del siglo IX cuando fue refundado por el rey Alfonso III convirtiéndose en un destacado centro de poder e influencia cultural.
5. Iglesia de San Esteban
Esta iglesia se encuentra situada al lado del Castillo. En la confluencia de las calles de San Esteban, Valentín Palencia y el Pozo Seco.
El conjunto está formado por la iglesia en sí, destinada al culto, la cripta y el claustro, que da acceso desde la calle que sube de la plaza de la villa, a la portada principal de la iglesia.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!